El 8 de junio de 2023, la Comisión Europea notificó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) un proyecto de reglamento que cambia la regulación de ciertos ingredientes, entre ellos las siguientes formas de la VITAMINA A: retinol, acetato de retinilo y palmitato de retinilo.

Esta nueva regulación cosmética entrará en vigor a finales del 2023. Por lo que las empresas cosméticas que utilicen retinol tendrán hasta finales de año para adaptar sus productos a las concentraciones permitidas.

¿Y por qué se limita el uso de la vitamina A?

La vitamina A es esencial para el buen funcionamiento del organismo, es necesaria para la división celular, para la visión, el desarrollo óseo, para impedir la oxidación celular y para estimular la inmunidad.
Pero la Vitamina A, además de imprescindible es nociva para la salud a dosis altas y puede provocar debilitamiento de los huesos, problemas de visión, daño hepático y alteraciones en el desarrollo fetal. Por ello, su ingesta diaria está regulada.

Una dieta sana y variada aporta las concentraciones necesarias de vitamina A para las mayoría de las personas aunque se permite complementar con suplementos tanto orales como tópicos en cantidades controladas.

En cosmética, se utiliza la vitamina A y sus derivados como agentes acondicionadores de la piel por sus propiedades como antiarrugas, antiacné, despigmentantes e iluminadores. Los dermatólogos lo consideran el activo más eficaz para tratar todos los signos de la edad, remodela el colágeno, estimula la exfoliación celular, fortalece la función barrera y reduce la hiperpigmentación. Debido al aumento de productos cosméticos con retinol, cada vez en concentraciones mayores, el Comité Científico de Seguridad de Consumidores (SCCS), en su dictamen de octubre de 2022, confirmó que la exposición global de los consumidores a la vitamina A podría estar superando el límite máximo determinado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Aunque la contribución de los cosméticos es inferior a la de otras fuentes como la de los suplementos orales, el SCCS identificó límites máximos de seguridad para el uso de vitamina A en algunos productos cosméticos.

¿Cuál es el resultado de esta evolución sobre el uso cosmético del retinol?

El resultado y conclusión de este proyecto de Reglamento es que se permitirá el uso de estas 3 formas de la Vitamina A hasta una concentración máxima del 0,05 % de equivalente de retinol (RE) en la loción corporal y hasta el 0,3 % de retinol en facial. El etiquetado de esos productos también deberá incluir la declaración «Contiene compuestos relacionados con la vitamina A, que contribuyen a su ingesta diaria recomendada de vitamina A».

¿Afecta esta regulación a cosméticos con Bakuchiol?

No, ya que el bakuchiol no es vitamina A. La comparativa bakuchiol-retinol se debe a que el bakuchiol aporta beneficios similares a los que ofrece el retinol para mejorar el aspecto de la piel; sin embargo, la estructura química del bakuchiol es distinta a la del retinol.

Así que si ya era interesante el bakuchiol frente al retinol por no ser irritante, ni fotosensible, ni afectar al embarazo, ahora mucho más porque al no ser un derivado de la vitamina A y no ser tóxico para el organismo, podemos usarlo en concentraciones mayores que el retinol y estar tranquilos de que siguen siendo seguras. La ciencia ha demostrado que las concentraciones entre 0,5 y 2 % de bakuchiol son las ideales para obtener beneficios visibles.

Con bakuchiol mejoras la textura de tu piel de forma eficaz y segura.

Puedes ver nuestros productos con una concentración del 2% de bakuchiol aquí

 

Referencias:

SCCS. (2022). Revisión de la opinión científica (SCCS/1576/16) sobre vitamina A (retinol, acetato de retinilo, palmitato de retinilo). Recuperado el 19/06/2023Scientific Committee on Consumer Safety SCCS REVISION of the scientific Opinion (SCCS/1576/16) on vitamin A (Retinol, Retinyl Acetate, Retinyl Palmitate)

Comisión Europea. (2023). Reglamento (UE) …/… de la Comisión de XXX por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al uso de vitamina A, alfa-arbutina y arbutina y determinadas sustancias con posibles propiedades de alteración endocrina en cosmética productos Recuperado el 19/06/2023with potential endocrine disrupting properties in cosmetic products.

OMC. (2023). Notificación G/TBT/N/EU986 . Recuperado el 19/06/2023

Comisión Europea. (2023). Anexo del Reglamento de la Comisión…/… Consultado el 19/06/2023