
Aceite de Germen de Trigo 1ª Presión en Frío | Antioxidante y reafirmante
Nombre científico:
Triticum aestivum L, Triticum vulgare L.
Nombres vernáculos:
Familia:
Gramineae
Parte utilizada:
El trigo es una de las plantas cultivadas más antiguas en la historia. Este cereal es originario de Persia, pero hoy en día se puede encontrar en todas las partes del mundo.
Después del aceite de pulpa de espino amarillo, el aceite de germen de trigo es el aceite vegetal con mayor contenido de tocoferoles (vitamina E), por eso, tiene propiedades antioxidantes fuertes.Se obtiene por presión en frío del germen de trigo biológico (Triticum aestivum L).
Principios activos:
Contiene ácidos grasos poliinsaturados de la familia omega 6 y 3, tiene un alto contenido en vitamina E, con poder antioxidante, de la que se considera fuente natural. También es rico en otros nutrientes como proteínas y provitamina A,además de poseer vitaminas del grupo B que lo convierten en el mejor tratamiento de belleza natural para dar vitalidad y salud nuestra piel.
Propiedades:
- Antioxidante y reafirmante, ideal para pieles maduras y secas
- Calmante, antiinflamatorio y protector, ideal para tratar la piel dañada y con reacciones alérgicas
- Favorece la elasticidad y la circulación de la sangre, ideal durante el embarazo
- Hidratante, mantiene la piel hidratada
- Regula la queratinización, penetra profundamente en la piel
- Ideal para el cuidado del cabello y del cuero cabelludo con caspa
Aplicaciones:
Hasta el 30%, en oleatos, cremas o leches corporales hidratantes y nutritivas para dar elasticidad a la piel y para el tratamiento de las arrugas, piel muy seca, sensible y desvitalizada. Se incluye también en formulaciones protectoras de las radiaciones solares por su capacidad de neutralizar los radicales libres. No es comedogénico.
Referencias Bibliográficas
- Inventario español de los conocimientos tradiocionales relativos a la biodiversidad, Manuel pardo de Santayana, Ramón Morales, Laura Aceituno Y María Molina, Edit. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
- Monografías Comisión E Alemana (1998).
- Monografías ESCOP (Octubre 1999).
- Dossiers Universitaires Europeennes de Phytotherapie et Plantes Medicinales, J. Pellecuer, Univ. de Montpellier (1990).
- Arteche A, Vanaclocha B, Gúenechea Jl. Fitoterapia, Vademécum de Prescripción. Masson, 1998.
- Fitoterapia Aplicada, completada con curas dermatológicas y aromaterapia, 2015, C.O.F Barcelona y C.O.F Madrid.
- Dong Ju Son , Jae Chul Jung , Yong Min Choi , Hyeon Yeol Ryu , Somin Lee , Barbara A Davis Wheat Extract Oil (WEO) Attenuates UVB-Induced Photoaging via Collagen Synthesis in Human Keratinocytes and Hairless Mice