
Ginkgo BIO | Propiedades y beneficios
Nombre científico:
Ginkgo biloba L.
Familia:
Ginkgoáceas
Parte utilizada:
Las hojas
Principios activos:
Dependen mucho de la edad del Ginkgo y de la época de recolección, encontrándose en mayor concentración en los árboles jóvenes. Destacan diterpenos como los ginkgólidos A,B, C, J y M; lactonas sesquiterpénicas como el bilobálido; flavonoides, ginkgetol, isoginkgetol; fitosteroles, taninos y flavonoides.
Propiedades:
Sus flavonoides presentan actividad antiespasmódica y con ella vasodilatación no sólo a nivel periférico sino también a nivel de los vasos cerebrales. Además sus ginkgólidos potencian la acción de los flavonoides actuando a nivel de la membrana de los vasos impidiendo la acumulación de las placas de ateroma en éstos, mejorando así también el flujo sanguíneo y la microcirculación.
También es vasoprotector, disminuyendo la permeabilidad capilar y estudios in vitro han demostrado que los ginkgólidos son potentes inhibidores del Factor Activador de las Plaquetas(FAP) por lo que se demuestra su acción como antiagregante plaquetario.
Indicaciones:
Por su acción como antiagregante está indicado para la prevención de tromboembolias y arteriosclerosis. Mejora la circulación periférica por lo que se aconseja para el alivio sintomático de trastornos cardiovasculares cerebrales como el vértigo, también en trastornos degenerativos que afecten a la memoria, en los primeros estadíos de la enfermedad de Alzheimer y en general, cuando empiezan a mermar las facultades mentales. También se puede utilizar para reforzar la memoria o para aumentar nuestro rendimiento intelectual en épocas de exámenes.
El ginkgo además está indicado para el tratamiento de problemas asociados a la insuficiencia venosa como calambres, piernas cansadas, flebitis, varices, fragilidad capilar, picores en las extremidades inferiores y edemas.
Por ello, en Herbera utilizamos los extractos de Ginkgo biloba en el Aceite Corporal Bioactivo de Hipérico y Caléndula y en el Aceite Corporal Bioactivo de Ciprés y Enebro, y en nuestro Contorno de ojos de hialurónico, ginkgo y café, para mejorar la circulación de los capilares sanguíneos del contorno del ojo.
Precauciones:
Vía oral deben de abstenerse personas con tratamiento con anticoagulantes orales, hipertensión arterial y diabetes por riesgo de hemorragias.
Referencias Bibliográficas
- Inventario español de los conocimientos tradicionales relativos a la biodiversidad, Manuel pardo de Santayana, Ramón Morales, Laura Aceituno Y María Molina, Edit. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
- Monografías Comisión E Alemana (1998).
- Monografías ESCOP (Octubre 1999).
- Dossiers Universitaires Europeennes de Phytotherapie et Plantes Medicinales, J. Pellecuer, Univ. de Montpellier (1990).
- Arteche A, Vanaclocha B, Gúenechea Jl. Fitoterapia, Vademécum de Prescripción. Masson, 1998.
- Fitoterapia Aplicada, completada con curas dermatológicas y aromaterapia, 2015, C.O.F Barcelona y C.O.F Madrid.