
Hammelis BIO | Astringente natural para la piel
Nombre científico:
Hamamelis virginiana L.
Familia:
Hamamelidáceas.
Parte utilizada:
Se recogen en otoño las hojas y la corteza.
Principios activos:
Las cortezas tienen taninos (hamamelitanino, catequina, galocatequina, epicatequina), y aceites esenciales. En las hojas encontramos: flavonoides (quercitrina, quercetina) , taninos, ácidos fenólicos, sales minerales, aceite esencial y resina.
Propiedades:
La riqueza en taninos explica su acción como astringente dermatológico. Los taninos de hamamelis se unen a las proteínas y las precipitan, formando una capa protectora de la piel, convirtiendo a la hamamelis en uno de los más eficaces protectores de la piel.
Es vasoprotectora, ejerciendo unefecto tónico venoso al aumentar la resistencia vascular y disminuir la permeabilidad capilar (propiedades vitamínicas P), impidiendo así la salida del líquido desde el espacio vascular al intersticial.
Indicaciones:
Por su acción astringente dermatológica se recomienda su uso tópico para tratar heridas, llagas, ílceras, quemaduras solares, alivia la dermatitis leve y la sequedad severa. Por su acción vasoprotectora es especialmente eficaz para aliviar hemorroides y varices, así como para tratar hematomas, contusiones y dolores articulares.
Leyendas y usos tradicionales:
Originario de Norteamérica, este magestuoso árbol era llamado por los pueblos de la zona como Avellano de brujas y lo utilizaban sus gentes para preparar cataplasmas para curar heridas, golpes y para mantenerse ágiles.
- Referencias Bibliográficas
- Inventario español de los conocimientos tradiocionales relativos a la biodiversidad, Manuel pardo de Santayana, Ramón Morales, Laura Aceituno Y María Molina, Edit. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
- Monografías Comisión E Alemana (1998).
- Monografías ESCOP (Octubre 1999).
- Dossiers Universitaires Europeennes de Phytotherapie et Plantes Medicinales, J. Pellecuer, Univ. de Montpellier (1990).
- Arteche A, Vanaclocha B, Gúenechea Jl. Fitoterapia, Vademécum de Prescripción. Masson, 1998.
- Fitoterapia Aplicada, completada con curas dermatológicas y aromaterapia, 2015, C.O.F Barcelona y C.O.F Madrid.