Aceite esencial de hinojo orgánico
Nombre científico:
Foeniculum vulgare.
Familia:
Apiaceae.
Nombres vernáculos:
Cañiguera, perejilón, cenoyo, fenojo, caramuda, fleiteiro y anado.
Parte utilizada:
Semillas (para la obtención del aceite). Otras partes utilizadas en gastronomía: hojas, tallo y bulbo.
Principios activos:
Anetol, fechona y estragol. Alto contenido en vitaminas, ácido fólico y flavonoides.
Usos tradicionales:
El hinojo es una planta silvestre propia de la costa mediterránea que ya se usaba en el antiguo Egipto como remedio a las malas digestiones. Aunque también se conoce una antigua tradición india en la que se habla del hinojo como “la perla afrodisíaca”.
Esta planta crece en los márgenes de los caminos, en campos de cultivo y matorrales y está presente a nivel del mar y hasta los 1200 metros de altitud. Actualmente se encuentra distribuido prácticamente por todo el mundo y en algunas zonas actúa como especie invasiva, desplazando a la flora autóctona.
El hinojo es una planta totalmente comestible y posee sabor y aroma anisados.
Sus usos medicinales son múltiples, sobre todo se utiliza en el tratamiento sintomático de desórdenes digestivos, como flatulencia, digestiones lentas, así como en procesos dolorosos por trastornos digestivos.
Propiedades cosméticas:
Por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, hacen de esta planta una gran aliada contra el acné, los edemas y los problemas de circulación periférica, aliviando la sensación de piernas cansadas. Presenta propiedades lipolíticas, reductoras y tonificantes, siendo una planta indicada para la formulación de productos para mejorar la celulitis y la congestión ocular.
Además, en aromaterapia se usa para calmar el estrés y se asocia con facilitar la toma de decisiones.
Lo encontrarás en nuestro EDEN REAFIRMING OIL CAFÉ ORGÁNICO.