
Nombre científico:
Mangifera indica L.
Nombres vernáculos:
Melocotón de los trópicos.
Familia:
Anacardiaceae
Reino:
Plantae
Características:
Se trata de un árbol siempreverde de tamaño mediano a grande (10-20 m de altura). Su fruto, conocido como mango, es una drupa de forma elíptica, con una pulpa muy carnosa y una sola semilla en el centro, muy grande. De color verde en los inicios, el mango torna a amarillo anaranjado cuando está maduro y sabor dulce.
Principios activos:
La composición del mango varía en función de su origen, las condiciones del cultivo, la variedad y su estado de madurez. sus principales componentes son taninos, carotenos, vitaminas, ácidos fenólicos, carbohidratos, grasas, alfa-hidroxiácidos y minerales. Entre sus ácidos grasos encontramos ácido mirístico, palmítico, palmitoleico, esteárico, oleico, linoleico y linolénico.
Usos tradicionales:
Un solo mango aporta la vitamina C que se necesita para el día, dos tercios de la necesidades de vitamina A, casi la mitad de las necesidades de vitamina E, una cuarta parte de la fibra necesaria para el organismo y una combinación de minerales entre los que se encuentran el hierro y el potasio.
Tradicionalmente ha sido utilizado por sus propiedades medicinales contra enfermedades cardiovasculares, en cuadros de anemia y síndrome de estreñimiento.
Propiedades cosméticas:
- – Evita la pérdida transepidérmica de agua (TEWL) formando una película protectora sobre la piel, frenando la deshidratación.
- – Es un potente antioxidante que actúa neutralizando a la especies reactivas del oxígeno (radicales libres) retrasando así el envejecimiento celular.
- – Presenta una alta concentración en vitamina C y vitamina B3, que aumentan la producción de colágeno en la dermis. Su aplicación tópica mejora el aspecto del cutis, las líneas de expresión y las arrugas.
- – Reduce los síntomas de la piel seca y descamada, devolviendo el confort a la piel.
Validación científica:
Protective effect of mango (Mangifera indica L.) against UVB-induced skin aging in hairless mice.
The effect of mangiferin on skin: Penetration, permeation and inhibition of ECM enzymes