Naranja BIO | Beneficios para la piel

Nombre científico:

Citrus Sinensis

Nombres vernáculos:

Naranjo, naranjero o naranjo dulce.

Familia:

Rutáceas.

Parte utilizada:

Piel prensada

Características:

Es un árbol frutal del género Citrus, que forma parte de la familia de las rutáceas. Se trata de un árbol de porte mediano -aunque en óptimas condiciones de cultivo.1​ llega hasta los 13 m de altura-, perenne, de copa grande, redonda o piramidal, con hojas ovales de entre 7 a 10 cm de margen entero y frecuentemente estipuladas y ramas en ocasiones con grandes espinas (más de 10 cm). Sus flores blancas, llamadas azahar, nacen aisladas o en racimos y son sumamente fragantes. Su fruto es la naranja dulce.

Los naranjos tienen su origen en India, Pakistán, Vietnam y el sureste de China y fueron traídos a occidente por los árabes. El naranjo es en realidad un híbrido entre los árboles de limonzón (Citrus maxima) y mandarina (Citrus reticulata).

Principios activos:

Los componentes principales del aceite esencial de naranja son:

Limoneno: Es el componente más abundante del aceite esencial de piel de naranja. Posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas. También es conocido por su capacidad para mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.

Mirceno: Es otro monoterpeno que se encuentra en menor proporción y tiene propiedades calmantes, sedantes y antiinflamatorias.

Linalool: Presente en cantidades menores, es un compuesto con propiedades calmantes, antiinflamatorias y relajantes. Contribuye al efecto relajante del aceite.

Citral: Tiene propiedades antimicrobianas y antioxidantes. También es responsable del aroma cítrico fresco.

Geranial y Neral: Estos compuestos también contribuyen al aroma característico y tienen propiedades antisépticas y antifúngicas.

α-pineno y β-pineno: Son terpenos con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, que apoyan la función de la piel y su capacidad de curación.

Usos tradicionales:

El aceite esencial de piel de naranja ha sido utilizado tradicionalmente en varias culturas debido a sus beneficios tanto para la salud como para el bienestar. A continuación exponemos algunos de los usos más comunes:

  • Alivio del estrés y la ansiedad: Su aroma cítrico y fresco se ha usado históricamente para mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad, y promover la relajación. Es común difundirlo en el aire o añadirlo a baños para lograr un efecto calmante.
  • Mejora del sueño: En algunas culturas, se ha utilizado para inducir el sueño profundo y combatir el insomnio debido a sus propiedades relajantes.
  • Alivio de problemas digestivos: En la medicina tradicional, el aceite esencial de naranja se ha usado para mejorar la digestión, aliviar gases, cólicos y la hinchazón. A veces, se diluye y se masajea sobre el abdomen para aliviar molestias digestivas.
    Estimulante del apetito: También se ha utilizado en algunas culturas para estimular el apetito, sobre todo en personas que sufren pérdida de este debido al estrés o enfermedades.
  • Desinfectante natural: En el hogar, el aceite esencial de naranja ha sido usado como un agente limpiador natural debido a sus propiedades antimicrobianas. Se ha empleado tradicionalmente para limpiar superficies y purificar el ambiente, eliminando olores desagradables.
  • Repelente de insectos: Tradicionalmente se ha utilizado como repelente natural de insectos en ciertas culturas, aplicándolo en las áreas afectadas o usándolo en difusores.
  • Alivio de resfriados y congestión: El aceite esencial de naranja se ha utilizado de forma tradicional para tratar problemas respiratorios menores, como la congestión nasal o el resfriado. Se ha inhalado o utilizado en vapores para abrir las vías respiratorias y aliviar la congestión.
  • Masajes para dolores musculares y articulares: En la medicina popular, se ha usado en forma de masajes para aliviar dolores musculares y articulares. Mezclado con un aceite portador, se aplicaba en zonas de tensión muscular o rigidez.
  • Estimulante circulatorio: En algunos contextos, el aceite de naranja se ha empleado para mejorar la circulación sanguínea y linfática, ayudando a combatir la retención de líquidos y mejorar la celulitis.
  • Estimulante emocional: Además de calmar la ansiedad, el aceite esencial de naranja se ha usado tradicionalmente como un estimulante suave que promueve la alegría, la vitalidad y la energía positiva. Se ha difundido en momentos de baja energía o tristeza.

Propiedades cosméticas:

El aceite esencial de piel de naranja se utiliza en aromaterapia para aliviar el estrés, mejorar el estado de ánimo y como tónico para la piel, gracias a sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas, además de ayudar a combatir la piel grasa y las imperfecciones.

Tratamiento de piel grasa y acné: Tradicionalmente, se ha empleado como un tónico natural para la piel, especialmente para equilibrar la producción de sebo en pieles grasas y tratar imperfecciones como el acné.
Cicatrización y regeneración de la piel: Se ha utilizado para favorecer la cicatrización de heridas leves y para mejorar la apariencia de las estrías o cicatrices debido a sus propiedades antioxidantes y regenerativas.
Rejuvenecimiento de la piel: En la medicina popular, el aceite esencial de naranja se ha aplicado para combatir los signos de envejecimiento y revitalizar la piel, gracias a su capacidad de estimular la producción de colágeno.

Podemos encontrarlo en:

NUTRITIVE THERAPY

BIO SERUM ACTIVE FACIAL OIL REGENERATIVE

EDEN REAFIRMING OIL

Bio Serum Hyaluronic Concentrate Nutritive Repair

Bio Serum Vitamin C + E + Ferulic + Hyaluronic Oil Free

BIO SERUM VITAMIN C + E + FERULIC + HYALURONIC NUTRITIVE REPAIR

LIFT & FIRM EYE CREAM

Botanical Pure Cleansing Gel

Validación científica: