Nombre científico:
Daucus carota
Nombres vernáculos:
Zanahoria
Familia:
Apiáceas (Umbelíferas)
Reino:
Plantae
Características:
Es una planta bienal con tallo sólido de 30-100 cm de alto; con una flor central color granate oscuro. El fruto es un aquenio recubierto de espolones de color marrón.
La zanahoria es originaria de Europa y Asia y crece sobre terrenos semi-secos y arenosos.
Principios activos:
De la zanahoria destaca su riqueza de vitaminas (A, B, C ,K y E). Contiene carotenoides y polifenoles, antioxidantes naturales que estimulan la respuesta inmunológica y disminuyen los
efectos adversos del estrés.
También es rica y variada en minerales como hierro, potasio, calcio, fósforo, y magnesio.
Usos tradicionales:
A la zanahoria se le atribuyen propiedades como remineralizante, depurador intestinal, diurético, y, sobre todo, tónico y antianémico. Es conocida como protectora de la vista. Se dice que masticar una zanahorias ayuda a la higiene y salud dental.
Antiguamente, la zanahoria rallada se daba a los niños como tratamiento para eliminar la infestación por oxiuros.
Propiedades cosméticas:
- – Es un potente antioxidante capaz de neutralizar los radicales libres y dotar al organismo de un poder defensivo en contra de la degradación de las células.
- – Actividad antiradicalaria, protegiendo a las células de los radicales libres liberados.
- – Actividad regeneradora y antienvejecimiento, por su riqueza en β-carotenos, precursor de la vitamina A, que aumenta la elasticidad y suavidad de la piel.
- – Es una gran aliada para la aceleración del broceado por su contenido de β-carotenos actuando de forma sinérgica con la melanina.
- – Actividad restauradora de la función de barrera de la piel, que se debe principalmente a su contenido en vitamina E.
Validación científica: