Nombre científico:
Citric Acid
Nombres vernáculos:
Ácido Cítrico
Nomenclatura INCI:
Citric Acid
Características:
El ácido cítrico existe en una variedad de frutas y verduras, sobre todo en frutas cítricas. Los limones y las limas tienen concentraciones particularmente altas del ácido. El ácido cítrico puede constituir tanto como el 8% del peso seco de estas frutas. Por lo tanto, se extrae principalmente a partir de frutas cítricas. Aunque su extracción directa es posible, no es el método más común en la industria.
Otro método de extracción es a través de fermentación de azúcares, es el método industrial más utilizado, en el cual se emplean hongos como Aspergillus niger para fermentar azúcares derivados de la caña de azúcar o el maíz, produciendo ácido cítrico de manera eficiente y a gran escala.
Propiedades cosméticas:
El ácido cítrico es un ingrediente versátil en formulaciones cosméticas, con varias funciones clave:
- Regulador de pH: Ajusta la acidez de productos como cremas, champús y geles para mantener la estabilidad y seguridad de la fórmula.
- Exfoliante (AHA – Alfa Hidroxiácido): Favorece la renovación celular, eliminando células muertas y promoviendo una piel más suave y luminosa.
- Agente quelante: Ayuda a estabilizar las formulaciones al unirse a los iones metálicos, evitando que afecten la calidad del producto.
- Conservante natural: Tiene propiedades antimicrobianas leves que pueden ayudar a prolongar la vida útil de algunos cosméticos.
- Iluminador y despigmentante: Se encuentra en tratamientos para manchas y productos de aclarado de la piel debido a su capacidad para mejorar la uniformidad del tono cutáneo.
Son innumerables los productos cosméticos que contienen Ácido Cítrico, algunos son ampliamente utilizados, como cremas, champús, acondicionadores, jabones, geles de ducha o máscaras faciales; y otros más para tratamientos específicos, como sueros exfoliantes, peelings, productos anti-edad o despigmentantes.
Puedes encontrarlo en:
Botanical Pure Cleansing Gel
ECHINACEA & CAMOMILE REPAIRING MIST