Nombre científico:

Borago Officinalis

Nombres vernáculos o comunes:

Aborraja, alcohelo, argabazo, borracha, borrachera, borrachuela, borraga, borraina, borraja, borraja blanca, borraja común.

Familia:

boragináceas

Botánica:

Planta de entre 60 a 100 cm de altura, con cerdas o pelos en tallo y hojas. Las hojas, de 5 a 15 cm de largo, son alternas y simples. Las flores son completas, con 5 pétalos estrechos y triangulares terminados en punta, principalmente de color azul, aunque también se encuentran en rosa y se cultivan variedades de flor blanca. La floración surge en cimas escorpioides y forma grandes ramos de flores que abren simultáneamente. Es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las boragináceas, nativa de las regiones eurosiberiana y mediterránea (S de Europa). Es empleada tradicionalmente en la gastronomía de algunas partes de España, en concreto en Aragón, La Rioja, Navarra y Valle del Ebro.

Usos tradicionales:

Es muy estimada gastronómicamente en ciertas partes de España. En la comunidad de Aragón, donde adquiere carácter de plato regional, se consume de diversas maneras: solo los tallos en revuelto con huevo, o combinadas con setas, o con almejas o gambas, los tallos cocidos con patatas y aliñadas con aceite de oliva crudo una vez servidas en el plato.

Desde antiguo se considera que tiene efectos beneficiosos. Hoy se usa en medicina popular como diurético, sudorífico, contra la inflamación de próstata, antiestrés y emoliente de la piel. Para beneficiarse de las propiedades sudoríficas se emplean las flores, que se toman en infusión. Las hojas se emplean en decocción para provocar diuresis (a veces se solía dar a los enfermos con agua con sal como si fueran espinacas) y como emplastos de función emoliente.

El aceite de semillas de borraja actúa como emoliente y tonificante. Se lo considera beneficioso para las afecciones de piel, por su contenido en niacina o ácido nicótico. Suaviza o ablanda la piel y las mucosas, pero es muy potente y necesita supervisión médica. El aceite es rico en ácido gamma-linolénico que nuestro organismo transforma en prostaglandinas. Bueno para la tensión arterial alta, el exceso de colesterol, y la regulación de estrógenos.

El uso de la borraja a nivel capilar, gracias a su elevado contenido en ácido linoleico, se considera que fortalece el cabello.

Antiguamente se decía que el agua de borrajas en infusión de sus flores, era estimulante del corazón.

Propiedades cosméticas:

  • El aceite de borraja es un excelente hidratante natural. Sus ácidos grasos esenciales ayudan a reforzar la barrera lipídica de la piel, previniendo la pérdida de agua. Esto es beneficioso para pieles secas, deshidratadas o escamosas, y contribuye a mejorar la elasticidad cutánea.
  • Gracias a su contenido en GLA, el aceite de borraja posee efectos antiinflamatorios. Es útil para calmar irritaciones, reducir el enrojecimiento y tratar afecciones inflamatorias de la piel como la dermatitis atópica, la psoriasis y el eccema.
  • El aceite de borraja promueve la regeneración celular y mejora la elasticidad de la piel, lo que contribuye a suavizar arrugas y líneas de expresión. Sus propiedades antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de la piel.
  • Es ideal para pieles sensibles o que sufren de agresiones externas (sol, contaminación, estrés). Su capacidad para reducir la inflamación y mejorar la función barrera de la piel lo convierte en un ingrediente protector y reparador.
  • Aunque el aceite de borraja es muy nutritivo, también puede ser útil en pieles grasas o mixtas, ya que puede ayudar a regular la producción de sebo y mantener un equilibrio adecuado, reduciendo la aparición de acné.

Podemos encontrarlo en:

LIFT & FIRM EYE CREAM

Referencias Bibliográficas: