Lactobacillus Ferment & Lactobacillus & Cocos Nucifera (Coconut) Fruit Extract es una mezcla innovadora de péptidos antimicrobianos desarrollada mediante tecnología moderna de fermentación. Estos péptidos actúan como conservantes naturales y como postbióticos, ofreciendo protección frente a microorganismos dañinos.

Presenta acción antibacteriana y antimicótica (es eficaz para prevenir el crecimiento de bacterias y hongos, incluidas las levaduras y los mohos), tiene capacidad hidratante y ayuda a equilibrar el microbioma cutáneo, lo que lo convierte en el complemento perfecto para cualquier fórmula.

El primer péptido antimicrobiano proviene de la bacteria Lactobacillus, un tipo de bacteria del ácido láctico. Lactobacillus ayuda a inhibir el crecimiento de otros microorganismos al acidificar su entorno. Además, produce bacteriocinas, que son péptidos antimicrobianos que actúan como una barrera natural contra las bacterias. Para mejorar su eficacia, se utiliza lisozima durante el proceso de fermentación, lo que facilita la liberación de estos péptidos y maximiza su acción antimicrobiana.

El segundo tipo de péptido antimicrobiano se obtiene a partir de la fermentación del aceite de coco (Cocos nucifera) con Lactobacillus. El aceite de coco tiene una larga historia de uso para tratar infecciones fúngicas y problemas de la piel, gracias a su contenido de triglicéridos de cadena media, como el ácido láurico, que tiene propiedades antifúngicas. Durante la fermentación, los triglicéridos de cadena media del coco ayudan a destruir hongos, brindando una protección eficaz.

A diferencia de otros conservantes naturales que a menudo no son efectivos contra una amplia gama de microorganismos, este compuesto, registrado con el nombre Leucidal® SF Complete, ofrece protección de amplio espectro contra bacterias, levaduras y mohos. Además, proporciona beneficios hidratantes y acondicionadores para la piel, convirtiéndolo en una opción ideal para mantener la seguridad y la calidad de los productos cosméticos de manera natural.

Podemos encontrarlo en:

Puedes ampliar información sobre los postbióticos en esta entrada de nuestro blog: ¿Cuáles son las diferencias entre probiótico, prebiótico y postbiótico?

Referencias:

Active Micro Technologies