
Nombre científico:
Haematococcus pluvialis
Nombres vernáculos o comunes:
Alga verde de agua dulce
Familia:
Haematococcaceae
Botánica:
Haematococcus pluvialis es una especie distribuida mundialmente, habiendo sido reportada la presencia en todos los continentes menos en la Antártida hallándose en gran variedad de hábitats dulceacuícolas. Ha sido aislada a partir de cortezas secas, piedras, aguas de charcas de lluvia. Se halla en cursos de agua estacionales. Cuando las condiciones de ese curso de agua dejan de ser óptimas, esta microalga se enquista. Este tipo de respuesta le confiere la ventaja de ser muy resistente a multitud de factores ambientales como radiaciones de alta energía, frío extremo, tóxicos, etc.
Esta especie es bien conocida por el alto contenido en astaxantina que presentan sus quistes de resistencia. La astaxantina es segregada como una forma de proteger el fotosistema cuando la célula percibe que las condiciones no son favorables y desencadena la respuesta de enquistamiento.
Usos tradicionales:
Un uso muy común que se le da a esta Chlorophyta es para piensos en acuicultura y acuariofilia. De creciente interés y aplicación es el cultivo en raceways de esta microalga con fines alimenticios y con el objetivo de extraer astaxantina para venderla como suplemento alimenticio. Otro uso cada vez más frecuente es en el sector cosmético, especialmente en las cremas antiedad, debido a que el efecto antioxidante de la astaxantina neutraliza los radicales libres.
Propiedades cosméticas:
La astaxantina es un potente antioxidante natural, perteneciente al grupo de los carotenoides, que se encuentra principalmente en microalgas, como la Haematococcus pluvialis, y en algunos animales marinos como el salmón, el krill y los camarones. En la industria cosmética, la astaxantina ha ganado mucha popularidad debido a sus beneficios para la piel, derivados de su capacidad antioxidante, antiinflamatoria y protectora contra los daños externos.
- La astaxantina es uno de los antioxidantes más potentes que existen, capaz de neutralizar los radicales libres que causan el envejecimiento prematuro de la piel. Su uso en cremas y sueros antienvejecimiento ayuda a reducir la aparición de arrugas, líneas de expresión y manchas oscuras. Mejora la firmeza y elasticidad de la piel, estimulando la producción de colágeno y elastina, proteínas esenciales para mantener una piel joven y firme.
- La astaxantina actúa como un fotoprotector natural. Se ha demostrado que ayuda a proteger la piel de los daños causados por la radiación UV, reduciendo el enrojecimiento, la inflamación y la degradación del colágeno inducidos por la exposición solar. Aunque no reemplaza un protector solar tradicional, se utiliza como un complemento en cremas y lociones para potenciar la defensa de la piel frente al fotoenvejecimiento.
- Este carotenoide mejora la apariencia de la piel al promover una textura más suave y uniforme. La astaxantina puede reducir la hiperpigmentación y las manchas causadas por el sol o el envejecimiento, resultando en una piel más luminosa y de tono equilibrado. También mejora la retención de humedad, haciendo que la piel se vea más hidratada y tersa.
- La astaxantina tiene potentes propiedades antiinflamatorias, lo que la hace efectiva para calmar la piel irritada o inflamada. Es ideal para el tratamiento de pieles sensibles o con problemas como la rosácea, dermatitis o psoriasis. Se encuentra en productos diseñados para reducir el enrojecimiento, la hinchazón o la sensibilidad de la piel, ayudando a restaurar su equilibrio natural.
- En la cosmética urbana, la astaxantina se usa en cremas y sueros como un escudo protector frente a los efectos de la contaminación ambiental y las partículas tóxicas en el aire. Su capacidad antioxidante neutraliza el daño oxidativo causado por los contaminantes, ayudando a mantener la piel limpia y protegida.
- Debido a sus propiedades antioxidantes y regeneradoras, la astaxantina es utilizada en productos para el cuidado del contorno de los ojos, ayudando a reducir ojeras, bolsas e hinchazón. También combate las líneas finas que suelen aparecer en esta delicada área de la piel.
- La astaxantina promueve la renovación celular, lo que favorece la regeneración de la piel después de tratamientos agresivos como peelings o exfoliaciones, y también ayuda a sanar pequeñas heridas o cicatrices. Es eficaz en productos postratamiento para acelerar el proceso de curación y mejorar la apariencia de la piel.
- Gracias a su capacidad para revitalizar la piel y mejorar la microcirculación, la astaxantina se usa en productos que buscan combatir los signos de fatiga. Ayuda a devolver la luminosidad y vitalidad a la piel, reduciendo la apariencia cansada y opaca.
Podemos encontrarlo en:
SOLEÁ Bio Sunscreen & Age Protect
Referencias Bibliográficas: