Ricinus communis L.
Castor oil tree.
Euforbiáceas.
Las semillas, de las que se obtiene por expresión en frío, el denominado aceite de Castor o aceite de ricino.
El aceite está compuesto por una mezcla de triglicéridos de ácidos grasos, principalmente un derivado hidroxilado del ácido oleico: ácido ricinoléico, que está presente en un 87%.
Vía oral es un purgante drástico, pero nosotros nos vamos a interesar solo por sus características físicas como componente de preparados de aplicación tópica: emoliente dermatológico y antioxidante. Por su concentración en ácido ricinoléico actúa como humectante atrayendo la humedad a la piel, por tanto, evita la sequedad de la piel y del cabello.
En preparaciones cosméticas se utiliza para hidratar las pieles secas por sus propiedades emolientes y antioxidantes. También se utiliza para evitar que el pelo se vuelva quebradizo y promover el crecimiento de cejas y pestañas. Para uñas frágiles se recomienda masajearlas con aceite de Castor para fortalecerlas. Es un aceite con alto contenido en vitaminas antioxidantes.
En algunas medicinas tradicionales (Ayurveda) se emplean derivados de este aceite en forma de gel para el tratamiento de dermatosis, considerándolo un buen protector en eczemas ocupacionales y dermatitis.