Doble limpieza: el secreto para una piel radiante

La doble limpieza es un método imprescindible en la rutina de belleza, especialmente si buscas una piel limpia, equilibrada y luminosa. Este proceso en dos pasos elimina eficazmente impurezas, restos de maquillaje y contaminación, asegurando que la piel esté lista para absorber los beneficios de los tratamientos posteriores.

Su origen proviene de la rutina de belleza asiática, específicamente en Corea y Japón, donde se ha practicado durante siglos como parte de un enfoque holístico para el cuidado de la piel.

Este método es ideal para todo tipo de piel, ya que elimina eficazmente tanto impurezas oleosas (maquillaje, sebo y protector solar) como acuosas (sudor, polvo y contaminación), evitando la obstrucción de poros y mejorando la eficacia de los tratamientos posteriores. Además, previene el envejecimiento prematuro y mantiene la barrera cutánea equilibrada, asegurando una piel más saludable y luminosa.

Beneficios de la doble limpieza

  • Elimina eficazmente la suciedad, el sebo y el maquillaje.
  • Previene la obstrucción de poros y la aparición de imperfecciones.
  • Prepara la piel para absorber mejor los productos de tratamiento.
  • Mantiene el equilibrio de la piel sin resecarla.
  • Refuerza la barrera cutánea y equilibra el microbioma.

¿En qué consiste la doble limpieza?

Se trata de un protocolo de limpieza facial en dos fases:

  1. Primer paso: limpieza con aceite o bálsamo Se utiliza un aceite o bálsamo limpiador para disolver el maquillaje, protector solar y exceso de sebo. Este paso es fundamental porque los aceites atraen la grasa y eliminan impurezas liposolubles sin alterar la barrera natural de la piel.
  2. Segundo paso: limpieza con gel o espuma Aquí necesitaremos un gel limpiador suave pero eficaz para retirar los residuos restantes, dejando la piel fresca y purificada sin resecarla.

En HĒRBERA llevamos años trabajando para lograr que la limpieza sea un eslabón importante en el cuidado de la piel, por ello, hemos creado una amplia gama de productos que se puedan adaptar a las necesidades de las pieles más exigentes, logrando una limpieza efectiva y al mismo tiempo respetuosa. A partir de ahora, también puedes realizar la doble limpieza sin que te falte de nada. Para el primer paso, puedes utilizar nuestro limpiador:

Bálsamo Limpiador Desmaquillante y Mascarilla Nutritiva-GOLDEN DUNE: Un limpiador multifuncional que desmaquilla y nutre la piel, gracias a su contenido en vitamina E y escualeno vegetal, proporcionando una limpieza suave y nutritiva. Toma una pequeña cantidad y masajea sobre la piel seca con movimientos circulares. Luego, emulsiona con un poco de agua y retira con un paño húmedo o agua tibia.

 

 

 

Para el segundo paso, te presentamos nuestra última novedad:

Botanical Pure Cleansing Gel: Un gel limpiador suave pero eficaz que retira los residuos restantes, dejando la piel fresca y purificada sin resecarla. Está formulado con ingredientes botánicos calmantes y antioxidantes. Su pH neutro y los péptidos antimicrobianos del género Lactobacillus preservan la barrera cutánea y equilibran el microbioma, aportando frescura y luminosidad. Además, su fórmula está elaborada con un 99% de ingredientes de origen natural y un 84% de ingredientes ecológicos certificados, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan un cuidado de la piel respetuoso y efectivo.  Entre sus ingredientes clave destacan:

  • Extractos botánicos de caléndula, hamamelis, camomila y centella asiática, con propiedades calmantes y regeneradoras.
  • Aceite de albaricoque y vitamina E, que nutren e hidratan la piel.
  • Prebióticos y postbióticos, que refuerzan la barrera cutánea y equilibran la microbiota.
  • Extracto de pepino, que proporciona frescura y reduce la inflamación.
  • Ginkgo biloba y edelweiss, ricos en antioxidantes que combaten el estrés oxidativo.

Cómo usar: Humedece tus manos con agua tibia y dosifica una pequeña cantidad de Botanical Pure Cleansing Gel en ellas. Masajea suavemente sobre el rostro y el cuello con movimientos circulares, prestando especial atención a las zonas más grasas o con restos de maquillaje. Enjuaga con abundante agua tibia hasta eliminar completamente el producto.

¿Con qué frecuencia debo realizar una doble limpieza?

Esto dependerá de tu tipo de piel y de tus hábitos de vida. Pero si buscas algunas pautas generales, aquí te damos algunas:

  • Pieles con maquillaje pesado y protector solar: considere realizar una doble limpieza diaria para garantizar una limpieza completa.
  • Piel sensible o seca: realice una doble limpieza los días que use mucho maquillaje y protector solar, pero de lo contrario no es necesario el uso diario, sino días alternos o más espaciados.
  • Piel mixta: se puede realizar según sea necesario. Si sueles utilizar productos más pesados ​​o vives en zonas con altos niveles de contaminación, es posible que debas realizar una doble limpieza con más frecuencia.
  • Piel grasa o acnéica: considere realizar una doble limpieza diaria para garantizar una limpieza completa y también puede incorporar 2 o 3 veces por semana nuestro bálsamo exfoliante.

Tras la doble limpieza, incorpora exfoliaciones diarias

Una vez realizada la doble limpieza, exfoliar la piel 2-3 veces por semana potencia la renovación celular, eliminando células muertas y promoviendo una piel más luminosa y uniforme. La exfoliación ayuda a evitar la acumulación de impurezas, desobstruyendo los poros y favoreciendo la regeneración cutánea. Además, permite que los tratamientos posteriores penetren mejor en la piel, optimizando sus beneficios.

Bálsamo Limpiador y Exfoliante Detox-BLACK MOON: Perfecto para quienes buscan una limpieza profunda, ya que combina la acción limpiadora con una exfoliación suave gracias a sus extractos micológicos, ayudando a detoxificar la piel y eliminar impurezas acumuladas.

Como para todo, es importante prestar atención a cómo responde tu piel. Si notas signos de sequedad o irritación excesiva, entonces tendrás que reducir la frecuencia con la que realizas la doble limpieza. La clave es encontrar una rutina y una frecuencia que se adapte a las necesidades únicas de tu piel.

 

Incorporar la doble limpieza en tu rutina diaria, te permitirá descubrir cómo tu piel se siente más fresca, luminosa y saludable. Déjate seducir por las propiedades de Botanical Pure Cleansing Gel y nuestros bálsamos limpiadores Golden Dune o Black Moon.

Validación científica:

El método de limpieza óptimo para eliminar el protector solar: ¿Agua, limpiador o aceite limpiador?

Lin TK, Zhong L, Santiago JL. Anti-Inflammatory and Skin Barrier Repair Effects of Topical Application of Some Plant Oils. Int J Mol Sci. 2017 Dec 27;19(1):70. doi: 10.3390/ijms19010070. PMID: 29280987; PMCID: PMC5796020.

Vaughn, A.R., Clark, A.K., Sivamani, R.K. et al. Natural Oils for Skin-Barrier Repair: Ancient Compounds Now Backed by Modern Science. Am J Clin Dermatol 19, 103–117 (2018). https://doi.org/10.1007/s40257-017-0301-1

Safety Assessment of Decyl Glucoside and Other Alkyl Glucosides as Used in Cosmetics

 

Alimentos prohibidos para una piel sana

Todos sabemos que la alimentación es la clave para una buena salud, pero ¿somos conscientes de que la salud de la piel también depende de cómo comemos? Hay ciertos alimentos que por sentido común, sabemos que nos son nada saludables, sin embargo, hay otros que consumimos sin miedos y que puede que sean los responsables de arrugas prematuras, sequedad en la piel, dermatitis o la temible celulitis, ¿hacemos un repaso por los alimentos que debes evitar para una piel sana?

Azúcar y otros edulcorantes artificiales

El azúcar debilita la piel y reduce la producción de colágeno y elastina, lo que favorece la aparición de arrugas y la flacidez.

Muchos considerarían que los edulcorantes artificiales son una sana alternativa para sustituir el azúcar refinado, no obstante, los edulcorantes como el aspartame o sacarina, pueden provocarte irritación facial e inflamación de los párpados.

Para prevenir estas reacciones, lo mejor es considerar la ingesta de alternativas naturales, como la miel o stevia.

Leche (de origen animal)

Un elevado consumo de lácteos puede generar acné debido a que existe una mayor cantidad de hormonas, que estimulan la producción de glándulas seborreicas. Además existen muchas evidencias de que hay un gran porcentaje de la población que tiene intolerancia a la leche de origen animal y no lo sabe, esto se traduce en malas digestiones, mucosidad y episodios de dermatitis. Si tienes sospechas de que la leche no te está sentando bien, prueba con leches vegetales, mucho menos grasas y más digestivas, ya sabes, de almendras, de arroz, de avena, de soja, de avellana…mmm! Buenísimas!

Sal

El consumo excesivo de sal provoca sequedad de los ojos, piel y cuero cabelludo, esta falta de hidratación conlleva arrugas prematuras. Pero el exceso de sal también provoca hinchazón en piernas, tobillos y párpados. Si quieres olvidarte de celulitis, bolsas y ojeras, una de tus primeras medidas debería ser comer sin sal, tu salud y la de tu piel te lo agradecerán

Café

Se considera que te estás pasando con el café a partir de la tercera taza…Porque genera un aumento de los niveles de cortisol (hormona del estrés), el cual acelera el envejecimiento, deshidratación y opacidad de la dermis. Vamos que te despiertas pero tu cara es un poema! Mucho mejor hacer deporte, que aunque parezca mentira, te genera energía para todo el día, produces endorfinas y te hace sentir más feliz.

Alcohol

El alcohol se relaciona con la pérdida de vitamina A, sustancia responsable de la regeneración capilar, de la piel y de las uñas.

Al faltar esta vitamina, se desacelera la producción de colágeno y elastina, traduciéndose a largo plazo en la ausencia de flexibilidad, luminosidad, hidratación y grosor de la piel.

Alimentos procesados

Ya sabemos que casi todos los alimentos procesados e industriales no son precisamente sanos, pero aun así, los consumimos de vez en cuando. Además de debilitar el metabolismo y causar problemas circulatorios, también consiguen una piel mal oxigenada y un deterioro de su aspecto. Así que ¡una razón más para no consumirlos!

Ya sabes que si quieres una piel sana y libre de tóxicos debes cuidarte por dentro y por fuera. Go Herberos!

 

10 alimentos que te ayudarán a mantener una piel sana

Alimentos para lucir una piel sana

El mes de enero, es para muchos de nosotros los días del año que más nos cuidamos. Es el mes de las dietas y el deporte. Desde Herbera, queremos que no te olvides de tu piel. La belleza cutánea está directamente relacionada con tu alimentación, así que vamos a repasar algunos alimentos que no deben faltar para lucir una piel sana.

Cítricos

Existen muchas variedades pero las más conocidas son la naranja, el limón, la mandarina, el pomelo y la lima. Consumirlos es una manera muy fácil de obtener las concentraciones de vitaminas A, B1, B2 y C, potasio, cobre y azufre que necesita nuestro cuerpo para funcionar adecuadamente. Las vitaminas y aceites esenciales de los cítricos son excelentes para la limpieza, hidratación y  el embellecimiento de nuestra piel. Además la vitamina C es imprescindible para la producción del colágeno que es la proteína clave para tener una piel firme y sana.

Granada

La granada es rica en potasio y aporta cantidades considerables de magnesio, fósforo y hierro. Contiene vitamina C, B1 y B2. Pero los compuestos con mayor interés nutricional y funcional presentes en la granada, son los polifenoles. Gracias a ellos la granada tiene  propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antienvejecimiento.

Aguacate

Cuenta con un alto contenido de vitaminas E y C. La primera ayuda a retrasar el proceso de envejecimiento y la segunda te proporciona colágeno, además de grasas monoinsaturadas, las cuales protegen al organismo del envejecimiento. Por si fuera poco, el aguacate ayuda a mantener la humedad de la piel.

Tomate

Esta fruta de color rojo, además de ser rica en antioxidantes, tiene grandes cantidades de vitamina C, que como mencionamos anteriormente ayuda en la producción del colágeno. También contiene las vitaminas A, B, E y K.

Brócoli

Muy conocido por todos gracias a sus efectos anticancerígenos, el brócoli también es fuente de  vitaminas A, C y E, sin olvidar las grasas monoinsaturadas, las cuales son humectantes naturales para tu piel y retrasan el envejecimiento

Col rizada (kale)

Este primo del brócoli cuenta con sus propias variedades: kale de hoja rizada, kale de hoja plana (un poco más amarga), kale rojo ruso, kale toscano, kale dinosaurio. Todas tienen en común ese verde especial, hojas crujientes y fibrosas, además de un sabor único. Y para nuestra piel grandes propiedades: es alcalino, anti-inflamatorio y antioxidante.

Jengibre

El jengibre es una planta originaria de la India y la China, que se ha extendido por todo el mundo gracias a sus propiedades anti-inflamatorias y su gran aporte en vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos, que favorecen la salud de tu piel.

Té verde

Esta bebida tan de moda, ya sea caliente o fría, tiene un alto contenido de vitamina E, y ante todo es antioxidante. ¿Cuál es su función? Reduce la inflamación en la piel, protege las membranas celulares y reduce los daños de las quemaduras del sol.

Nueces

Son altamente ricas en selenio y magnesio, minerales cuyos efectos antioxidantes son importantes para proteger la piel contra los daños externos como las radiaciones ultravioleta, causantes del envejecimiento. También te ayudan a mantener el sistema inmune saludable y a evitar enfermedades como la soriasis o la dermatitis atópica.

Arándanos

Esta fruta es uno de los alimentos con mayor cantidad de antioxidantes y además como todos los frutos rojos favorecen la circulación. Esto logra que tu piel tenga un aspecto más joven durante más tiempo y previene la temida celulitis

Chocolate negro

Buenas noticias: No todo van a ser frutas y verduras, ¡el chocolate negro también puede ser tu gran aliado! Te ayuda a humectar tu piel, a reducir el enrojecimiento y la aspereza. Además los flavonoides del cacao presentes en el chocolate negro te ayudan a combatir la falta de sueño, la fatiga y los efectos del envejecimiento.

Nuestra recomendación: recuerda que una alimentación ecológica es más saludable ya que está libre de residuos tóxicos procedentes de pesticidas, antibióticos, fertilizantes sintéticos, aditivos y conservantes, muchos de ellos utilizados en la agricultura convencional para eliminar insectos o plagas. Al no contener sustancias artificiales, los alimentos procedentes de la agricultura ecológica son asimilados correctamente por el organismo sin alterar las funciones metabólicas al igual que toda nuestra cosmética.

Ojalá los buenos hábitos y el cuidado en tu alimentación superen el mes de enero y lo tengas en cuenta todo el año…¿Nos acompañas?